Con un Teatro Nescafé de las Artes repleto, el evento más importante en Chile del género del Bolero, tuvo un marco espléndido de una noche, el pasado viernes 26 de septiembre, donde la poesía se apoderó de los intérpretes y del público asistente. Fue una velada para enamorados y para corazones rotos.

Nadie de los asistentes pudo evitar viajar, imaginar, a sus propias experiencias y volver a vivir los presagios y los anuncios de las letras de los boleros.

Desde la apertura, con las interpretaciones de la emergente cantante chilena, Milena Antonia, se inicio un camino luminoso donde la palabra cantada se apoderaba de la audiencia. Su presentación estuvo marcada por el talento a todas luces, con una voz potente y melodiosa, de diosa cantante.

La convocatoria asistente reunió a tres generaciones, sin importar la entonación de las canciones preferidas de manera igualitaria. De canosos a jóvenes, las parejas se encontraban, cantaban, –susurraban, la mayoría de las veces- de las declaraciones robadas de los versos entonados.

El Festival Internacional tuvo, en esta oportunidad, invitados de lujo como Fabio Martínez, que es el presidente del Festival Internacional del Bolero en su natal Panamá, aparte de contar con ocho álbumes, además de haber compartido escenario con figuras como María Martha Serra Lima, Chucho Avellanet, Roberto Ledesma, Estelita del Llano y Patricia González, entre otras estrellas. Su actuación marcó el cierre del festival en una selección privilegiada de temas ligados a la vida de Lucho Gatica.

Sin embargo, la presencia de la cantante cubana Argelia Fragoso fue deslumbrante. Su paso por el escenario del Nescafé de las Artes tuvo el resplandor de una de las voces más selectas del bolero mundial. Su voz era el bolero mismo. Su talento cautivó al público asistente que la sintieron como parte de una vida. Cercana y adorable. La historia del bolero, su origen en la isla, cruzaba todo el teatro en la voz de Fragoso esa noche memorable.

Clave fue la participación de los músicos chilenos que acompañaron a los intérpretes esa noche. La presencia de la Orquesta – Ensamble del Festival Internacional del Bolero, FIBO 2025, fue protagónica. La magistral dirección del maestro Carlos Román, junto a talentosos músicos explica, de buena manera, el exitoso resultado del encuentro.

Y todo el laurel del reconocimiento es para la cantante-actriz, Carmen Prieto, quien estuvo a cargo de la dirección artística del evento. Su presencia en el montaje, en la selección de los invitados internacionales y en la conducción desde las bambalinas, fue determinante en hacer del Segundo Festival Internacional del Bolero un evento emergente que pone al país en un circuito virtuoso de los festivales de la música del amor enamorado. El éxito de esa noche en homenaje a Lucho Gatica tuvo en Prieto un aplauso cerrado por los asistentes y los protagonistas, al final del evento, en el reconocimiento a una meta alcanzada de un logro -de una apuesta- que algunos veían inalcanzable.

El Teatro Nescafé de las Artes nos sorprende -¡una vez más!- en su rol creativo en la proyección de las Artes en el país. Los premios Pulsar y de la Academia de las Bellas Artes de Chile, recientemente alcanzados por el TNA, corroboran su reconocimiento por el mundo cultural nacional con la apuesta de este festival.

El FIBO 2025 deja, entonces, nuevos desafíos para el futuro. La sensación que quedó de esa noche, fue de gusto a poco. El Teatro Nescafé de las Artes estuvo a tope y obliga a pensar en su difusión a niveles mayores, como hacer convenios con la televisión o la radio para su multiplicación a la audiencia nacional.

Lucho Gatica estuvo esa noche más vivo que nunca entre nosotros. Cantó, por cierto… “En tres palabras”… “¡Cómo me gustas!”

Felipe De la Parra Vial

Fotos: Sebastián Domínguez / Teatro Nescafé de las Artes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here