¿En qué etapa se encuentra tu carrera musical?
-Mi proyecto musical se encuentra en una etapa de consolidación a nivel nacional e internacional. Ya son más de 20 años de trayectoria en donde he podido plasmar tres discos financiados por el Fondo de la Música y ahora viene el momento de viajar con estas canciones. Por otra parte, mi veta musical se complementa con la docencia y la investigación que se consolida con titularme de Magíster en Musicología Latinoamericana a través de lo cual pretendo dar a conocer mis investigaciones de manera formal.
¿Qué significado tiene el lanzamiento de Latinidad II?
-Latinidad II es un disco que continúa con la idea de Latinidad I que es realizar un viaje musical por el paisaje sonoro de Latinoamérica que cuenta con una cantidad de ritmos, instrumentos típicos innumerables transformándose en una fuente inagotable de inspiración para mi.
¿Cómo definirías tu estilo?
-Mi estilo lo tengo súper definido y es Música de Raíz y fusión Latinoamericana. He dedicado toda mi trayectoria musical a la investigación, difusión y creación de las expresiones artísticas de Latinoamérica porque considero importante estudiar nuestros propios referentes artísticos y culturales. Podría esperarse que en un mundo tan globalizado como en el que vivimos deberíamos tener más conocimiento de la cultura del continente que habitamos, nuestra cultura, sin embargo, la desinformación al respecto sigue existiendo. Se le da más cabida a otras culturas y los lugares en donde se pueda estudiar la nuestra no están tan al alcance de la mano. Es por eso que me interesa abrir ese espacio de aprendizaje a través de mi música y proyectos que realizo dese mi veta como gestora cultural.
¿Qué valor tiene tu creatividad, el que desarrolles tus propias canciones?
-El realizar mis propias canciones considero que tiene más valor que solo ser intérprete porque se requiere de otras habilidades artísticas que van más allá de interpretar un instrumentos musical. Sin menospreciar lo hermoso que es ser intérprete, porque también lo soy, quiero decir que componer suma otro tipo de trabajo al resultado final. Te permite abarcar todo el proceso de creación que incluye incluso, desde mi perspectiva, tener conocimiento básicos de producción musical también. En mi caso, yo compongo y además produzco mis canciones y creo que eso tiene un doble mérito.
¿Cómo fue el lanzamiento de tu nuevo disco?
-El lanzamiento de Latinidad nos permitió presentar al público el disco completo en vivo, algo que para mi como trabajadora de la cultura es muy importante. Lograr tocar el disco en vivo como suena en la grabación, o lo más parecido posible, es todo un desafío porque además este estilo requiere de una versatilidad importante en la interpretación de cada uno de los integrantes de la banda. Definitivamente es un viaje y estoy segura que el público asistente así lo sintió.














