Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con el objetivo de ampliar y mejorar el acceso a los espacios culturales públicos, se pudo concretar esta iniciativa que permitirá aumentar y diversificar los visitantes a esta institución fundamental en la vida cultural de nuestro país.

Para Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, esta es una noticia que “nos pone muy contentos porque sabemos que hay muchos lectores, investigadores y público en general que quiere venir a la Biblioteca, pero que por sus distintas labores diarias no puede hacerlo en los horarios que tenemos actualmente”.

Quienes visiten la Biblioteca Nacional los días sábado podrán acceder a espacios como Catálogo e Informaciones; la Sección Periódicos y Microformatos; Préstamo a Domicilio; y el Salón Gabriela Mistral (solo la Sección Chilena), la cual es principal sala de consulta, lectura y estudios.

Además, podrán disfrutar de las exposiciones “El mundo en una biblioteca, cien años de la donación de José Toribio Medina”, en el Salón Marta Cruz Coke y en la Sala Medina; la muestra “El Palacio de los Libros”, en la Sala Premios Nobel; y las exhibiciones fotográficas «Un archivo en construcción, la obra de Tito Vásquez», en la Galería de Cristal, y “En el Camino, fotografías de Ana María Ziebold” en el Hall del segundo piso sector Moneda. También, estarán abiertos el Café Justicia y la Librería Amanda Labarca.

Para celebrar este acontecimiento, el sábado 4 de octubre se presentarán en las escalinatas del frontis de la Biblioteca Nacional, a partir de las 12:00 horas, el Coro Ciudadanos del Mundo, integrado por alumnos y egresados de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y la Orquesta del Colegio Pedro Aguirre Cerda.

Además, se realizarán dos visitas guiadas por parte del equipo de educación y mediación patrimonial en cuyo recorrido se podrá conocer la historia y la arquitectura del emblemático edificio de la Biblioteca, así como adentrarse en la riqueza de sus colecciones. Las visitas se realizarán a las 10:00 y 11:00 horas. El punto de encuentro será el hall de acceso y tendrán una duración de una hora aproximadamente.

Fuente: Biblioteca Nacional

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here