Inicio Actualidad cultural «No son 30 pesos, Chile genealogía de una insurrección» : Mesa Redonda...

«No son 30 pesos, Chile genealogía de una insurrección» : Mesa Redonda en La Sorbona, Francia

La actividad se realizará el 3 de julio de 2025, de 17:00 a 20:00 horas, en el Anfiteatro Milne Edwards, Facultad de Letras, Universidad de la Sorbona, Francia.

0

A partir de la proyección del documental del director argentino Fernando Krichmar titulado No son 30 pesos, Chile genealogía de una insurrección (2024, 107 min), se abordarán las nociones de compromiso, la creación audiovisual e imaginarios políticos en Chile desde finales del siglo XX hasta la actualidad.

La conversación se centrará en definir la poética y los discursos políticos de este documental, así como en identificar las realidades políticas que retrata, mostrando las características que las conectan y/o contrastan con la historia del documental de compromiso político en Chile. Gracias a la presencia de Paula Sofía, jefa de investigación histórica del equipo de producción, también se  discutirá los vínculos entre la historia, el imaginario y las representaciones no miméticas de la realidad. Finalmente, se reflexionará sobre las maneras de entender la acción política en la creación documental.

Aunque el título del documental alude directamente a una de las principales consignas de las grandes protestas que vivió Chile en 2019, este documental evoca más bien la posibilidad de establecer conexiones entre la resistencia armada durante la dictadura del general Pinochet (1973-1989) y la actual insurrección social y política en Chile en 2019.

 

Fernando Krichmar ha dirigido 13 documentales y participó en la fundación de varios colectivos audiovisuales en Argentina: el Grupo de Cine Rebelde en 1996; la Asociación de Documentalistas (ADOC) en 2001; Arde, el Colectivo Argentino de Contrainformación en 2002; y Documentalistas de Argentina (DOCA) en 2007. Entre diciembre de 2003 y agosto de 2006, fue coordinador de la Cátedra de Dirección de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) en San Antonio de los Baños, Cuba. A su regreso a Argentina en 2006, contribuyó a la creación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), donde participó en diversas misiones entre 2008 y 2019.

Organizadores: Marianne Bloch-Robin e Ignacio Becerra

 

No hay comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here