En esta oportunidad, el exitoso certamen presentará el tercer regreso a Chile de la célebre cantante y compositora portuguesa Carminho, quien presentará por primera vez en Chile su disco “Portuguesa” y también algunas canciones de su nuevo álbum, que se publicará a fines de este año.

Hija de la prestigiosa fadista Teresa Siqueira, Carminho (1984) comenzó una prometedora carrera musical desde su primer álbum, “Fado” (2009), el cual logró disco de platino (mejor álbum del 2011 para la revista británica Songlines), para luego con su segunda placa, “Alma” (2012), grabar con Milton Nascimento, Chico Buarque y Nana Caymmi, consolidando su prestigio como la cantante portuguesa de mayor proyección internacional del momento tras alcanzar doble platino con estos dos primeros trabajos.

Luego Carminho lanzó una mirada más actual a la música portuguesa tradicional con “Canto” (2014), disco que tuvo colaboración de Caetano Veloso y su hijo menor Tom, así como un feat de Marisa Monte en la canción “Chuva no mar”.

En 2016, a raíz de una invitación de la familia de António Carlos Jobim, la artista grabó el disco “Carminho canta Tom Jobim”, con el grupo que acompañó en directo al músico durante sus últimos diez años, y donde comparte temas con Chico Buarque, Maria Bethânia y Marisa Monte.

El quinto trabajo de su carrera se tituló “Maria” (2018), disco que asimiló sus raíces fadistas, pero también entregó una visión contemporánea al reinterpretar el fado aprendido desde la infancia, mientras que su sexta placa, “Portuguesa” (2023), con su single “O quarto”, apareció en la película “Pobres criaturas”, del cineasta Yorgos Lanthimos (nominado a Mejor banda sonora en los Oscar 2023).

En 2024 Carminho emprendió gira internacional que por primera vez incluyó a Japón, y en paralelo a que ese mismo año lanzara su primer EP: “Carminho at Electrical Audio”, que incluyó dueto con Caetano Veloso (“Os argonautas”), además de ser grabado en coproducción con Steve Albini en su icónico estudio Electrical Audio de Chicago.

Completando 15 versiones desde sus inicios en Madrid, en 2011, el Festival Internacional de Fado, nombrado en esta versión “100 años Carlos Paredes” (a modo de homenaje por el centenario de quien fuera un excepcional músico luso), promueve este arte, y por consiguiente la lengua y cultura portuguesa, por 20 ciudades de 14 países de Europa, Asia, África, así como de Latinoamérica, con artistas de primer orden en cada versión, en paralelo a realizar, con cada gira, conferencias y proyectar películas, que en esta edición será la cinta “Movimientos perpetuos”, de Edgar Pêra, más la charla “Carlos Paredes y la guitarra portuguesa de Coímbra”, a cargo de André Días, a realizarse en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el mismo jueves 13 de noviembre por la mañana.

En conjunto, el programa del Festival de Fado ofrece una experiencia rica y diversa que celebra la música, la cultura y el legado de Carlos Paredes, uno de los grandes maestros de la guitarra portuguesa.

En Chile, el encuentro artístico ha tenido rotundo éxito en el Teatro Nescafé de las Artes tras las presentaciones de Carminho (2016), Mariza (2017), Kátia Guerreiro (2018), el regreso de Carminho más el debut –por separado- de António Zambujo (2019), Sara Correía (2021), el retorno de Mariza (2022), los conciertos –por separado- de Cristina Branco y Cuca Roseta (2023), además del regreso de António Zambujo (2024), confirmando así el enorme revival de esta música lusa.

Desde 2011, el fado es considerado por Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Consultar toda la programación en:  https://festivalfadosantiagochile.com/

 

Festival Internacional de Fado:  Carminho (tercer regreso a Chile)

Fecha: jueves 13 de noviembre

Horario: 20.00 horas

*Valores: 30.000 a 50.000 pesos (20% descuento socios Comunidad de las Artes)

*Ventas: en boletería teatro y a través del sistema Ticketmaster

*Consultas: por whatsapp al +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas)

*Valores no incluyen cargo por servicio del sistema Ticketmaster

*Descuento Comunidad de las Artes previa inscripción gratuita:

 http://www.comunidad-delasartes.com/

*Descuentos no acumulables y/o transferibles

*Boletería abierta de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas (excepto 15:00 a 16:00)

No está permitido el ingreso a menores de 3 años de edad. Esta restricción aplica para todos los eventos en el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES, salvo que exista indicación de otras restricciones o si un espectáculo es apto para todo público.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here