Aguaturbia celebrará sus 50 años junto a la cellista Ángela Acuña
La agrupación abordará lo mejor de su último trabajo discográfico, “Fe, amor y libertad”, con canciones como “Corazón bye bye” y “Aún nos queda tiempo”, así como un repaso por los clásicos “Evol” y...
Ignacio Fritz publica “Mausoleo en el desierto”, novela enmarcada en el género negro
"Dos detectives de la PDI deben trabajar juntos: Ulises Garbelotti, detective viejo, de rígida forma de ser, y Nicholas Varella, joven, abierto de mente, que difiere en varios aspectos con su compañero de armas y de...
Este jueves 12 de mayo se estrena “El Pa(de)ciente”, la película que marca el...
En el año 2013, el oftalmólogo Miguel Kottow, doctor en Medicina de la Universidad de Bonn y eminencia en el campo de la bioética, sufrió un extraño síndrome que le paralizó parte del cuerpo....
El arte de imprimir en la arcilla
”La cerámica como arte milenario tuvo un rol importante en la evolución de las culturas. Los primeros contenedores transformaron al hombre nómade en uno sedentario, ya que pudo proteger sus alimentos de los depredadores....
Teatro Nescafé de las Artes inicia una temporada de eventos vía streaming con concierto...
El Teatro asume así un real compromiso con el sector artístico del país -vulnerable tras la crisis sanitaria provocada por covid-19- al generar un ciclo que retome la actividad de quienes son parte vital...
De la Barra, el Che y la pasión de pensar en grande / Felipe...
Para cambiar el mundo se necesita amar la Cultura, sentir las Artes y tener la infinitud como universo; el Patrimonio, como registro. Pensar en grande.
Eso aprendí de lo(a)s maestros y maestras del Teatro Experimental: soñar.
Hace...
De un Cine Persa a un Teatro Nacional: el estreno 70 años después /...
Este 8 de noviembre, la Sala Antonio Varas cumplirá 70 años de vida con el mismo estreno fundacional con que se iluminó en aquel entonces, el escenario del Teatro Experimental de la Universidad de...
“Amo a mi mascota” / Llega a librerías un libro que explica las bondades...
En “Amo a mi mascota”, Canales ofrece una visión profunda y conmovedora sobre el vínculo único que se genera entre los seres humanos y los animales, destacando cómo estos fieles compañeros impactan positivamente en...
Golpe a la música clásica: Copesa vende frecuencia de Radio Beethoven
La frecuencia de Radio Beethoven dejará de pertenecer a Copesa, el grupo controlado por el empresario Álvaro Saieh, que también es propietario de las señales de Duna y Zero, además de publicar los diarios...
La nueva cara del Festival de Música Contemporánea de la U. de Chile
El Preludio para la siesta de un fauno, la pieza que Claude Debussy compuso a partir de un poema de Stéphane Mallarmé, fue estrenado en París hace más de un siglo. Su influjo, sin embargo,...