«Mi 11 de septiembre» por Antonio Rojas Gómez
Este es un libro testimonial en que 24 periodistas relatan las experiencias que vivieron ese día de 1973. El prólogo lo escribió la Presidenta de la República, Michel Bachelet Jeria. Fue un día trágico,...
El cuerpo entre otros cuerpos / Melania Macaya
En este mundo cultural y social el cuerpo se aparece como un cuerpo vestido, en donde nos
relacionamos con un otro a partir de nuestra indumentaria cómo símbolo del sujeto, una
especie de carta de presentación...
El vuelo del Cuervo / Josefina Muñoz Valenzuela
¡El Cuervo se ha ido! Parece increíble que ese Cuervo tan vital, tan consecuente, con una de las más intrigantes sonrisas del siglo XX, haya volado para no regresar. La presencia creativa de Óscar...
Voluntades y Esperanzas / Diego Muñoz Valenzuela
Pienso en que muy pronto deberemos votar acaso aprobamos o rechazamos la propuesta de Nueva Constitución elaborada como resultado de la elección democrática y amplia deliberación de los convencionales.
Pienso en esto y rememoro el...
La falacia de los 15 mil millones
Trataré de desarrollar por qué esta crisis en el sector cultural puede ayudarnos a quienes trabajamos en él a evidenciar un colapso sistémico que, por supuesto, excede a las trabajadoras y trabajadores de la...
La posverdad y sus autopsias / Jorge Carrión en The New York Times
Si me viera en la absurda obligación de decidir cuál es el proyecto intelectual y artístico más significativo de nuestra época, creo que optaría por Forensic Architecture.
Mediante el diálogo entre antropólogos forenses, periodistas, programadores y...
‘La poesía de mi isla’: los guardianes del lenguaje silbado en las Islas Canarias
LA GOMERA, España — Sentado en lo alto de un acantilado en las Islas Canarias, Antonio Márquez Navarro lanzó una invitación —“Vengan p’acá, vamos a matar el cerdo”— sin decir una palabra: la silbó.
A lo...
Enigmas lingüísticos de Chile: “pollo ganso”, “medio pollo” y otros
El filólogo catalán Joan Corominas decía que estudiar y revelar, científicamente, la etimología desconocida de una palabra y explicar con qué elementos se ha constituido y cómo ha llegado a tomar la forma y...
Walt Whitman: doscientos años de poesía y periodismo
Han pasado dos siglos exactos: Walt Whitman nació el 31 de mayo de 1819. Doscientos años de textos leídos y releídos y traducidos. Y de mito biográfico, porque el poeta por excelencia de los...
El teatro mágico de Yani y la Primera Línea
Yani Núñez es precursora y protagonista de lo que se llama “Teatro Debate”, propuesta estética de las artes escénicas que deriva del “Teatro Espontáneo” desarrollada por el brasileño Moyses Aguiar, del cual fue alumna...