«Felicitamos – señalan desde la Editorial Catalonia- a José Antonio Bengoa Cabello, distinguido hoy con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025. El reconocimiento fue anunciado hoy jueves 4 de septiembre, por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

El jurado estuvo integrado además por Rosa Devés (rectora de la Universidad de Chile), Rodrigo Vidal (rector de la Universidad de Santiago) y Luis Riveros (vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales).

La decisión se fundamentó en “su labor como antropólogo e investigador de dilatada trayectoria nacional e internacional, con notable aporte a la comprensión de la historia social de Chile” y, en particular, en “su gran contribución al entendimiento de la problemática de los pueblos indígenas en Chile, como también su actuación como profesor, líder universitario, intelectual público y defensor de causas ligadas a la libertad y a la reparación de injusticias históricas”.

Para Catalonia es un orgullo este merecido reconocimiento.Como editores, cada publicación con José Bengoa nos recuerda que los libros no son solo objetos culturales: son puentes. Puentes que conectan generaciones, porque dialogan con quienes investigaron antes y con los jóvenes que recién comienzan a leer; puentes que unen mundos distintos, desde la academia hasta la vida cotidiana, desde lo indígena a lo mestizo, de lo local a lo universal; y puentes que enlazan memoria y futuro, rescatando voces del pasado para proyectarlas hacia adelante como aprendizaje e inspiración. Esa es, en esencia, la huella más profunda de su obra: haber construido, libro tras libro, caminos que nos permiten encontrarnos y reconocernos como sociedad”, señaló el director general de Catalonia, Arturo Infante.

La obra de José Bengoa con el sello Catalonia:

Catalonia ha acompañado por años el trabajo de José Bengoa, difundiendo investigaciones y crónicas que articulan rigor histórico, trabajo de terreno y vocación pública. Entre los títulos publicados por esta editorial se encuentran:

  • Historia de los antiguos mapuches del sur (2007).
  • El Tratado de Quilín (2007).
  • Territorios rurales. Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América Latina (Editor; 2007)
  • La comunidad reclamada (2005).
  • La comunidad perdida (2006).
  • La comunidad fragmentada (2009).
  • La comunidad sublevada. (2021)
  • Mapuche. Procesos, política y culturas en el Chile del Bicentenario (2012).
  • Mapuche, colonos y el Estado nacional —edición corregida y aumentada de Historia de un conflicto— (2015).
  • Crónicas de la Araucanía. Relatos, memorias y viajes (2019).
  • Viaje a Caral. Crónicas acerca de la larga historia de América y la resistencia de los pueblos indígenas (Colección Crónicas Amerindias, Tomo 1; 2024).

Viaje a Potosí. Regreso de Caral. Crónicas acerca de la larga historia de América, el exterminio, el mestizaje y elogio del indigenismo (Colección Crónicas Amerindias, Tomo 2; 2025).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here