Puntos de vista

¡Muerte al teatro! ¡Viva el teatro! Escrito / Felipe de la Parra Vial /...

Deben haber sido de los primeros jóvenes que saltaron el torniquete en el 2019. Era el tiempo que se le decía a la gente que madrugara “para ser ayudada a través de una tarifa más...

Cultura de paz y ambiente educativo / Dr. Ph. Carlos Cantero

Amplios sectores mantienen resiliencia. Pero, no podemos desconocer que el mal avanza y la institucionalidad es disfuncional para contener la degradación y la violencia. Se normaliza el mal, sin contención estructural. Chile se transforma...

Comentario del libro “El Retrato de Lenin” de Ricardo Valenzuela / Juan Pablo Ciudad

El retrato de Lenin es una obra internamente diversa y variante. Lo es porque integra una novela y microcuentos, por tanto, diversos géneros que se combinan para expresar las íntimas inquietudes, vivencias, oídas y...

«¡Carpe Diem, hasta la vista, Sergio Campos!” / Felipe de la Parra Vial /...

Sergio, de todas las noches aciagas, siempre amanece y lo escucho. Lo escucho todavía. Y no lo dejo de escuchar. Nunca baja la guardia y pone por delante la dignidad para vivir. Entrevista, comenta...

Gaza: el nuevo Gueto de Varsovia del siglo XXI / Paulo Slachevsky / Politika

El 19 de abril de 1943, resistentes judíos se alzaron contra los nazis en el Gueto de Varsovia. Desde fines de 1940, allí habían sido encerrados y hacinados más de 400.000 judíos de la...

Gratitud: ¿A quién le agradeces? ¿Qué agradeces? / Carlos Cantero Ojeda

En la sociedad que emerge domina el individualismo. Hay quienes sienten que no deben nada, que no necesitan de nadie, ensimismados, autosuficientes, ególatras, desagradecidos. La falta de empatía, agradecimiento y gratitud, constituyen la soberbia...

¿Quién es usted Míster Shakespeare? / Felipe de la Parra Vial / La Nueva...

Recientemente, el 27 de marzo se estrenó la obra teatral “Mr. Shakespeare” en el Teatro de la Universidad Finis Terrae, del dramaturgo -y en esta ocasión protagonista- Marco Antonio De la Parra. Un monólogo...

Dr. Cristián Montes: “Morí mil veces y aquí estoy” es un delicado trabajo de...

“El libro de Reinado Mendoza: Morí mil veces y aquí estoy se inserta en lo que genéricamente se ha definido como escrituras del espacio biográfico”, entendiendo por ello un conjunto heterogéneo de textualidades en...

«Mapa Negro»: La ruta de la poesía de Santiago Barcaza / Felipe...

El desafío de escribir poesía -excelsa- requiere de talento y de la persistencia en vivir. No se trata solo de hacerlo de manera vertical en versos, naciente de una espontánea y supuesta inspiración. Es...

2075, el año en que Diego Muñoz Valenzuela escribió este libro / Felipe de...

El Adelantado Diego Muñoz Valenzuela es un talentoso escritor chileno que conocí el año 1983, cuando organizábamos el Caupolicanazo en conmemoración y denuncia de los 10 años por el asesinato de Neruda. Nos reunimos en un barrio...

En portada

Simplemente, Pepe / Miguel Ángel San Martín, desde Madrid

Hay personas que transitan por la vida como si llevaran botas y no dejan huella. Hay otros que parecen calzar zapatillas, y tampoco las...

Puntos de vista